Ítem
Embargo

Estimación del tamaño de las colonias de guácharos (Steatornis caripensis) en cuevas del departamento de Santander


Fecha
2023-08-18

Directores
Maldonado Chaparro, Adriana Alexandra
Alarcón Nieto, Gustavo

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La estimación de la población es clave para establecer tendencias poblacionales y evaluar los riesgos de extinción de una especie. En estudios de aves coloniales o nocturnas, los métodos tradicionales de estimación presentan sesgos que dificultan la confianza y la interpretación de los resultados, lo que crea la necesidad de generar nuevas técnicas que superen estas dificultades. El guácharo (Steatornis caripensis) es un ave nocturna y colonial estrictamente frugívora que se posa en cuevas. En zonas con bosques continuos, las colonias pueden alcanzar los 20.000 individuos. Sin embargo, la información sobre colonias que habitan zonas con bosques fragmentados es aún escasa. Mi objetivo era estimar el tamaño de las colonias de aves oleícolas en nueve cuevas del departamento de Santander, Colombia, utilizando un método estandarizado de recuento por puntos junto con cámaras térmicas en el exterior y el interior de las cuevas. Mis resultados indican que el tamaño de las colonias varió entre 11 y 1524 individuos en los meses de enero y junio, y no mostró diferencias entre las estaciones reproductiva y no reproductiva. Asimismo, entre el 0 y el 34,7% de la población total de la colonia permaneció en la cueva tras un fuerte pico de actividad. Mis estimaciones basadas en imágenes térmicas son comparables con el método tradicional de recuento por puntos y brindan ventajas adicionales como el almacenamiento de los datos, y pueden ser analizados en otros aspectos, esto respalda el uso de tecnología no invasiva en el estudio de la vida silvestre.
Abstract
Population estimation is key to establishing population trends and assessing extinction risks of a species. In studies of colonial or nocturnal birds, traditional estimation methods present biases that make it difficult to trust and interpret the results, creating the need to generate new techniques to overcome these difficulties. The oilbird (Steatornis caripensis) is a strictly frugivorous nocturnal and colonial bird that roost in caves. In areas with continuous forests, colonies can be as large as 20,000 individuals. However, information on colonies inhabiting areas with fragmented forests is yet scarce. My goal was to estimate the size of oilbird colonies in nine caves in the department of Santander, Colombia, using a method a standardized a point-count method coupled with thermal cameras outside and inside the caves. My results indicate that colony size varied between 11 and 1524 individuals in the months of January and June, and showed no differences between breeding and non-breeding seasons. Also, between 0 and 34.7% of the total population of the colony remained in the cave after a strong peak of activity. My estimations based on thermal imaging are comparable with the traditional point count method and provide additional advantages such as data storage, and can be analyzed in other aspects, this supports the use of non-invasive technology in the study of wildlife.
Palabras clave
Aves coloniales , Tamaño de la colonia , Conteo por puntos , Variación estacional , Cámara térmica
Keywords
Colonial birds , Colony size , Point count , Seasonal variation , Thermal camera
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos